La necesidad de ajustar los equipos a las características específicas de cada proyecto y la búsqueda de la optimización de los recursos convierten la externalización de los servicios de software en la opción más adecuada para las empresas de reciente creación 

Hasta ahora, las compañías que apostaban por el team augmentation eran, principalmente, PYMES cuyas necesidades de software no podían gestionarse internamente 

__________________________________________________

22 de junio de 2022 (Barcelona).- LambdaLoopers, compañía especializada en la consultoría, el diseño y el desarrollo tecnológico, detecta un cambio significativo en el desarrollo de productos digitales debido al impulso del team augmentation. Tras ser una metodología de trabajo adoptada por pequeñas y medianas empresas que no tienen la capacidad de contar con un equipo de software interno por la tipología de proyectos en desarrollo o el coste de disponer de un equipo propio, cada vez son más las compañías – independientemente de su tamaño – que encuentran en la externalización del área de software una oportunidad para ser más eficientes. 

Las decisiones en las empresas suelen tomarse por perfiles no tecnológicos y que, por lo tanto, en la mayoría de las ocasiones se desconocen el número de personas o especializaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto con éxito. Por este motivo, el team augmentation permite involucrar a los profesionales adecuados y estrictamente necesarios, por un periodo de tiempo concreto o de forma permanente. Además, esta metodología de trabajo tiene un impacto directo en la cuenta de resultados ya que permite reducir los costes estructurales de forma significativa y eliminar los procesos de selección, que suelen ser extensos y costosos. 

Eduard Barroso, CCO en LambdaLoopers, afirma que “estamos viviendo un proceso de transformación en las empresas en el que las compañías prefieren apostar por la flexibilidad que proporciona trabajar por proyectos”. La situación excepcional de los últimos meses ha sido el detonante para que cada vez más compañías decidan contar con equipos especializados en función de las necesidades de trabajo, normalmente fluctuantes. Barroso recuerda que “las metodologías ágiles nos permiten adaptarnos a cada proyecto, especialmente relevante en PYMES y startups donde la personalización y gestión adecuada de los recursos disponibles es clave, sobre todo en proyectos que se encuentran en un fase muy inicial”. 

Además, LambdaLoopers señala que esta metodología de trabajo es atractiva no solo para las empresas, sino también para los profesionales del sector. “Nos encontramos con candidatos que prefieren trabajar para varios proyectos simultáneamente y descartan entrar en el departamento tecnológico de clientes finales porque prefieren que se les adjudiquen proyectos específicos que requieran de un conocimiento práctico que se ajuste a su área de experiencia”, añade Barroso. 

Para dar a conocer esta metodología para que las empresas sepan qué opciones tienen para desarrollar los proyectos de software, LambdaLoopers organiza encuentros online con clientes para explicar cómo la compañía acompaña a las empresas desde la definición de un plan hasta la ejecución del mismo. El próximo 29 de junio, MedBrain y LambdaLoopers conversarán sobre cómo la solución tecnológica para la asistencia al diagnóstico pasó de ser una idea de negocio a una realidad y cómo la externalización de los servicios de software fue clave para la consolidación del proyecto. Para asistir al encuentro, por favor, pulsa aquí

Leave a Reply