Hace unos meses publicamos una encuesta en LinkedIn para conocer cuántos seguidores de LambdaLoopers trabajan para empresas que tienen externalizado el departamento de software/tecnología y cuántos de ellos habían pasado de contar con un equipo interno a tomar la decisión de apostar por el staff augmentation para seguir desarrollando sus proyectos. La mitad de las respuestas indicaban que la empresa para la que trabajan siempre han contado con un equipo interno para esta área, y tan solo el 21% había tenido siempre un equipo externo. Pero, el dato más significativo lo encontramos en la cantidad de empresas que han pasado de una modalidad a otra. El 21% de ellas contaba con un equipo interno de software y ha decidido externalizar el servicio, frente a tan solo un 7% de compañías que han apostado por desarrollar una área interna tras un tiempo contratando este tipo de servicios a un tercero. Es decir, las organizaciones son más proclives a tomar la decisión de externalizar el servicio que de crear departamentos de IT. ¿El 50% que siempre ha tenido equipo tecnológico desconoce las ventajas de externalizar el servicio? ¿Puede realmente un equipo interno llevar a cabo todo tipo de proyectos de desarrollo de software y cuentan con un equipo con la formación y experiencia específicas para cada una de las necesidades que van surgiendo en los proyectos en curso? ¿Son capaces, estos profesionales internos, de innovar sin renunciar a la eficiencia?



Si el staff augmentation era más que una realidad en 2019, tras tres años donde el contexto se ha visto profundamente agitado, todavía se ha consolidado más externalizar determinados servicios para las compañías. De hecho, los servicios de IT son los que, con más frecuencia, se llevan a cabo fuera de la empresa, y las razones son varias. Las consultoras tecnológicas suelen ofrecer a sus equipos múltiples ventajas por su facilidad de adaptación, flexibilidad y capacidad de trabajar por proyectos y no por horas. Esto tiene como consecuencia inmediata convertirse en un sitio atractivo en el que iniciar – y, sobre todo, consolidar – la trayectoria profesional. Contar con equipos motivados con los distintos proyectos que entran y eficientes en el diseño y la ejecución de productos tecnológicos aporta beneficios no solo a los empleados, sino también a la empresa. En una segunda encuesta que lanzamos hace varias semanas, preguntamos a nuestros seguidores que se dedican al desarrollo de software qué es lo que más valoran de trabajar en remoto y el 56% de ellos respondieron tener más tiempo personal, seguido de un 33% de usuarios que apreciaban ahorrar tanto en costes como en tiempo. La tercera opción era el aumento de la productividad – tan solo elegido por el 11% de los usuarios que respondieron – y tiene una explicación muy sencilla: los equipos externos de software son los más productivos porque trabajan por proyectos que se asignan en función del área de experiencia requerida y de las necesidades del cliente por lo que son la opción que genera un retorno más alto sobre la inversión para las empresas. Los profesionales del sector que marcaron esta opción, ¿podrían ser los mismos que forman parte del departamento de software de una empresa, donde los entornos de trabajo son menos flexibles y la presencialidad sigue siendo considerada esencial cuando el contexto lo permite? ¿Significa que cuando el trabajo no era remoto la productividad era inferior o baja?

Estudios recientes explican por qué la externalización de los servicios de IT es muy favorable para las empresas contratantes porque les permite optimizar los costes y tener la posibilidad de desarrollar los proyectos con los perfiles más adecuados. Si eres una empresa que quiere conocer más acerca de las ventajas de externalizar el departamento de IT o necesitas un equipo para desarrollar tu producto tecnológico, puedes contárnoslo en hello@lambdaloopers.com.

Leave a Reply