Hablamos con Eudald Mas, CEO de Qualud, para conocer el impacto de su tecnología en el sector y cómo la digitalización lo está transformando. El futuro del sector salud pasa inevitablemente por la digitalización y, aunque todavía quedan asignaturas pendientes para poder considerar que éste está digitalizado, los avances y el impacto de las soluciones creadas durante los últimos años “están generando un gran impulso innovador en estos momentos”, señala Eudald Mas.
Además, afirma que “el sector de la salud digital está en crecimiento y existen multitud de oportunidades de digitalización”. De hecho, en LambdaLoopers hemos colaborado con empresas de la industria creando productos digitales, y es una realidad el auge de proyectos en esta línea que estamos encontrando. Siguen existiendo retos que abordar ya que todavía “hay una parte de los stakeholders que están en pleno proceso de cambio digital y, como tal, el cambio genera tensiones y fricciones.
Es decir, uno de los retos más relevantes es la resistencia interna al cambio que tienen algunos centros clínicos y las grandes industrias”. Para ello, es imprescindible trabajar desde el inicio alrededor de la usabilidad, la experiencia de los usuarios y profundizar en la gestión del cambio. Y, desde LambdaLoopers, no podemos estar más de acuerdo. Para la correcta digitalización del sector es necesario que el usuario – en este caso, el paciente – no perciba un cambio brusco y vea que con la digitalización la calidad del servicio no sólo se mantiene, sino que le aporta mayores facilidades y ventajas.

¿Qué aporta la digitalización al sector?
Eudald Mas lo tiene claro: “Al final cuando hablamos de la digitalización, la propuesta de valor tiende a dos vertientes claras: eficiencia y valor añadido. Muchos softwares van dirigidos a mejorar los KPI’s – reducir costes, tiempos y procesos – permitiendo llegar a más personas con los mismos recursos. Esta vertiente es la base de muchos desarrollos y proyectos en el sector.
Por otro lado, también el valor añadido que ayuda a muchas instituciones a mejorar su propuesta de valor y diferenciarse. Con el tiempo estas diferenciaciones acaban convirtiéndose en una comodity, como en el caso de los robots quirúrgicos.
Al final, el impacto nos lleva a garantizar una mejor experiencia para el paciente, de más calidad, más rápida y a un coste proporcionalmente mejor.”En estos momentos son, en gran parte, compañías privadas de nueva creación las que están liderando el sector, aunque la administración pública debe ser un agente crucial para el avance de los proyectos.
Mas considera que “el sector público debe promocionar la digitalización desde todas las áreas y a todos los niveles”. No existen dificultades para detectar las necesidades del sector, pero sí falta poner en funcionamiento más acciones concretas que tengan un impacto directo en el paciente. A pesar de que no siempre los recursos están bien enfocados y se avanza poco a poco, “se realizan proyectos muy innovadores e interesantes desde el sector público, que retroalimentan e impulsan también al sector privado”.
Así pues, para la correcta digitalización del sector, es necesario fortalecer la colaboración público-privada, para impulsar iniciativas y proyectos que puedan materializarse en unos plazos de tiempo razonables y que mejoren de forma significativa la atención al paciente.
Más información acerca de Qualud, aquí: https://qualud.com/