En 2008, Google se propuso como objetivo desarrollar el mayor buscador del mundo. Esta tarea se le asignó a Sundar Pichai, actual CEO. El tiempo para conseguirlo era de 3 años.
En varios proyectos, hemos comprobado la importancia de definir objetivos ambiciosos y aspiracionales que motiven y guíen al equipo a conseguir cosas extraordinarias.
Pichai decidió que para conseguir este objetivo, mediría el número de usuarios, siendo este su principal resultado clave.
Definir un resultado clave que sea entendible y fácil de medir es imperativo para poder utilizar la metodología de forma eficaz.
Así que el primer año, fijó una meta ambiciosa: conseguir 20 millones de usuarios.
- En 2008, obtuvo su primer fracaso llegando a 10 millones de usuarios. A pesar de haber recorrido el 50% del camino, todavía faltaban muchos usuarios para que pudiera considerarse un éxito.
- En 2009, con todo lo aprendido elevó la cifra objetivo a 50 millones de usuarios, llegando a 37 millones y obteniendo su segundo fracaso.
- En 2010, sabiendo que era el último año de su desafío, elevó el resultado clave a 100 millones de usuarios. Desarrollaron una estrategia de subobjetivos en marketing, distribución y tecnología y el equipo estaba alineado en favor del objetivo.
¿Cuál fue el resultado?
Google Chrome se convirtió en el buscador más popular del mundo superando su objetivo con un resultado clave de 111 millones de usuarios.
Gráfico Google Chrome OKRs
Como vemos en este caso – y hemos comprobado en Lambdaloopers -, es importante fijar unos resultados clave que nos ayuden a medir nuestro progreso y utilizar las herramientas que mejor se adapten a nuestra metodología de trabajo.
La ejecución es la clave del éxito, y así lo demuestra el equipo de Google que consiguió sus objetivos gracias a estas iniciativas:
- Ampliación de sus acuerdos de distribución con los OEM (fabricantes de equipos originales).
- Lanzamiento de una campaña de marketing “Chrome Fast” para dar a conocer el producto en Estados Unidos.
- Ampliación de su demografía con el lanzamiento de Chrome para OS X y Linux.
- Creación de una alerta pasiva para los antiguos usuarios de Chrome que habían permanecido inactivos.
Es mucho más sencillo desarrollar iniciativas exitosas cuando tenemos un objetivo claro y un equipo alineado. Google aprendió de sus “fracasos” de los 2 primeros años para mejorar la estrategia, ajustar los procesos, entender al cliente y desarrollar iniciativas de éxito.
Leyendo este caso podemos llegar a pensar que fue sencillo, pero no imaginamos la presión y la incertidumbre por la que tuvieron que pasar, esa incertidumbre que vivimos todos y que nos impide dar un paso atrás para poder dar dos hacia delante.
El equipo de Google no tuvo suerte; tenían un reto, un objetivo ambicioso que mantenía al equipo involucrado remando en la misma dirección. Cuando tienes a un equipo trabajando al 100% en un objetivo puedes conseguir cosas increíbles, pero para lograrlo tienes que transmitirlo a tu equipo de la forma correcta.
Aquí os dejamos un vídeo de John Doerr hablando de este y otros casos de éxito con OKRs que nos han inspirado: