Introducción
Tal y como comentábamos en una anterior entrada del blog, las empresas IT con productos obsoletos se encuentran inmersas tanto en una lucha interna como con empresas de nueva creación.
Estas empresas deben mantenerse al día con los avances tecnológicos para mantener su ventaja y relevancia. En este artículo, exploraremos cómo logramos modernizar con éxito un software obsoleto para una empresa IT.
Contexto
La empresa lleva más de 30 años operando en el mercado y cuenta con miles de clientes que utilizan su software para tareas clave de su día a día. Este producto de software fue creado hace más de 10 años y ha ido evolucionando paulatinamente y, en muchas ocasiones, a base de parches. Se han hecho pequeñas actualizaciones, pero nunca cambios bruscos.
El proceso de modernización se centró en la actualización del framework tecnológico a una versión más actual, la optimización de la base de datos y la mejora de la usabilidad del producto. En esta entrada revisaremos los problemas que surgieron debido al software obsoleto, los detalles de la colaboración realizada y el impacto positivo que tuvo en la empresa.
Problemas ocasionados por el software
La empresa IT se enfrentaba a una serie de desafíos debido al estado de su producto de software:
- Bajo rendimiento: El software no estaba optimizado para el rendimiento, generando tiempos de carga prolongados y una respuesta lenta del sistema. Esto afectaba a la eficiencia operativa y la satisfacción de sus clientes.
- Falta de escalabilidad: El software no podía manejar volúmenes de datos crecientes, limitando la capacidad de la empresa para expandirse y atender a más clientes.
- Interfaz de usuario obsoleta: La interfaz de usuario era confusa y poco intuitiva, lo que dificultaba su uso para empleados y clientes. Esto afectaba la productividad y generaba frustración entre los usuarios. El equipo tecnológico de la empresa había intentado aplicar un nuevo diseño en la parte frontal, pero las limitaciones de la tecnología no permitían ejecutarlo satisfactoriamente.
- Mantenimiento costoso: El software obsoleto requería esfuerzos de mantenimiento continuos y costosos debido a su falta de compatibilidad con las tecnologías y herramientas modernas. Esto afectaba el presupuesto de la empresa y limitaba la asignación de recursos a otras iniciativas.
Modernización del software y resultados obtenidos
Para este caso, enfocamos el servicio como una modernización integral del software actual que tenían, abordando los siguientes aspectos:
- Actualización del framework de trabajo: Se migró el lenguaje de programación y todas las dependencias del proyecto a las últimas versiones estables. Esto permitió aprovechar características avanzadas y mejorar la eficiencia y el rendimiento del sistema. Además, garantizó la compatibilidad con futuras actualizaciones y mejoras.
- Optimización de la base de datos: Se realizó una revisión exhaustiva de la estructura de la base de datos y se aplicaron técnicas de optimización como la creación de réplicas de lectura, creación de índices, y optimización de las peticiones más costosas al sistema para mejorar la velocidad de acceso y el rendimiento general. Esto permitió manejar volúmenes de datos más grandes y mejorar la escalabilidad del sistema.
- Mejora de la usabilidad de la parte frontal: Se rediseñó por completo la interfaz de usuario para ofrecer una experiencia más intuitiva y fácil de usar. Se llevaron a cabo pruebas de usabilidad con los usuarios para recopilar feedback y realizar ajustes en consecuencia. Esto mejoró la productividad de los empleados y la satisfacción de los clientes.
El impacto de la modernización del software fue significativo para la empresa:
- Mejora del rendimiento: Los tiempos de carga se redujeron en un 90% y la respuesta general del sistema mejoró considerablemente. Los usuarios experimentaron una mayor eficiencia en sus tareas diarias y una reducción en la frustración asociada con la lentitud del sistema.
- Mayor escalabilidad: El software modernizado fue capaz de manejar volúmenes de datos más grandes y atender a un mayor número de clientes sin comprometer el rendimiento. Esto permitió a la empresa expandirse y captar nuevos negocios de manera más efectiva.
- Experiencia de usuario mejorada: La interfaz de usuario renovada y fácil de usar aumentó la satisfacción de los empleados y clientes medido a través del Net Promoter Score. Las tareas cotidianas se realizaron de manera más eficiente y se redujo la necesidad de capacitación adicional.
- Reducción de costos de mantenimiento: La modernización del software resultó en una disminución significativa de los costos de mantenimiento y una mayor agilidad al realizar nuevos desarrollos. La compatibilidad con las tecnologías modernas redujo la necesidad de esfuerzos de mantenimiento continuos y costosos.
Conclusión
En resumen, a través de la modernización del software obsoleto, la empresa IT antigua experimentó mejoras sustanciales en el rendimiento, escalabilidad, usabilidad y reducción de costos de mantenimiento. La consultora IT desempeñó un papel fundamental en esta transformación, permitiendo a la empresa mantenerse competitiva en el mercado y satisfacer las demandas cambiantes de sus clientes.