¿Existe una carrera entre las PYMEs para convertirse en una organización digitalizada, moderna y competitiva?
En LambdaLoopers, compañía especializada en la consultoría, el diseño y el desarrollo tecnológico, hemos querido analizar cómo impacta la digitalización y la modernización de los productos de software en el negocio de las pequeñas y medianas empresas. ¿Existe una carrera entre las PYMEs para convertirse en una organización digitalizada, moderna y competitiva? La digitalización y adaptación al cambio se ha convertido en algo indispensable para las compañías para que puedan seguir siendo productivas. Más del 99% de las empresas en España son PYMEs y, en estos momentos, la digitalización se considera en muchos casos un reto casi imposible de conseguir cuando las empresas no cuentan con el apoyo de expertos especializados en ello.
¿Qué relación existe entre la digitalización de las compañías y su competitividad?
¿Cómo puede una empresa modernizar su producto de software e invertir en innovación sin renunciar al correcto desarrollo de los proyectos en curso? Tal vez no es casualidad que las empresas punteras de cada uno de los sectores, tengan este proceso implementado e interiorizado desde hace tiempo, pero detectamos que todavía muchas PYMEs – que fueron pioneras en su momento – se encuentran estancadas en la revolución tecnológica y no son capaces de volver a los niveles adecuados de competitividad. A principios de este siglo, la digitalización se entendió como un método opcional de modernización para avanzar en un sector. Pero, ¿han generado las empresas una deuda tecnológica a lo largo de los años que ahora tendrán que saldar para no quedarse atrás? En estos últimos años, se ha detectado una relación directa entre el beneficio y la modernización, la productividad y la digitalización, tal y como indican estudios elaborados durante los últimos años, por lo que no contar con una empresa moderna y digitalizada, tiene consecuencias irremediablemente negativas en la cuenta de resultados.

Incluso las administraciones públicas son conscientes de que el tejido empresarial del país debe contar con las herramientas y recursos necesarios para seguir siendo competitivas pero, a pesar de que se ofrecen ayudas económicas a PYMEs para que puedan digitalizarse, modernizar su producto de software o invertir en formación para sus equipos, éstas no están funcionando correctamente por la falta de conocimiento para decidir cómo invertir los recursos. En LambdaLoopers tenemos lo que las compañías necesitan para hacer frente a esta era digital en la que el beneficio de las empresas depende, entre otros factores, de la digitalización. Nuestro servicio más innovador es el CTO-as-a-Service para que este profesional se integre, manteniendo su condición de externo, en la operativa de la compañía para guiar la estrategia tecnológica y de digitalización. En este sentido, el CTO-as-a-Service dota de las herramientas necesarias a la organización para que pueda digitalizarse de forma eficiente y pone a su disposición el conocimiento para crear productos de software modernos o actualizar los productos de software existentes.
Digitalización y PYME
Las PYMEs que han sido competentes a la hora de adoptar la digitalización, no solo obtienen unos resultados más prometedores, sino que cuentan con el impulso necesario para operar a su máximo potencial debido a que los equipos han aprendido nuevas tecnologías y metodologías de trabajo, y además saben que cuentan con un producto actualizado en términos de funcionalidad y rendimiento. Lo que en su momento era una excepción ahora es norma, y solo aquellas compañías que apostaron desde el principio por la innovación, pueden estar tranquilas de que su producto es adecuado para el mercado.
Vemos, pues, que la falta de innovación en la modernización de productos de software no solo puede darse por escasez de recursos en la empresa, sino por una capacidad de ejecución y desarrollo limitada. Por lo tanto, ¿de qué opciones dispone una pequeña o mediana empresa para iniciarse en la digitalización sin afectar a la operación?
Hemos hablado con Pilar Gil, directora general de Trumpler, compañía del sector químico. Consideran que “las empresas como la nuestra – y nuestra competencia – cuando llegamos a un determinado volumen de ventas, nos vemos obligados a digitalizarnos, por lo que contamos con un software moderno y actualizado”. Por lo tanto, vemos que hay sectores en los que es esencial sumarse a la digitalización. En el caso de Trumpler, ante la duda de si es posible modernizar el producto de software e implementar mejoras sin interrupciones en las responsabilidades diarias y sin sobrecargar a los equipos internos, comenta que “justo ahora acabamos de actualizar nuestro ERP y contamos con servidores en la nube”. Para poder llevar a cabo este proceso de forma exitosa, lo han externalizado a tres compañías que les han proporcionado las herramientas necesarias. Gil, ante la pregunta de si la digitalización es un requisito indispensable para que las compañías sigan siendo relevantes en el mercado, tiene claro que “no sé si lo es, pero que la corriente del negocio te lleva a eso es indiscutible, y la digitalización puede ayudar a llegar antes a los clientes”.