Los OKRs, definidos como Objectives and Key Results, permiten la organización y el buen funcionamiento del equipo dentro de una empresa. Los OKRs trabajan desde el qué y el cómo de una actividad, es decir, plantean los objetivos que se quieren conseguir y establecen qué camino es el más óptimo para llegar a él.
Los objetivos que se marcan las empresas que implementan los OKRs suelen ser ambiciosos, pero siempre alcanzables. Por tanto, las empresas definen unos objetivos que probablemente no van conseguir al 100%, pero sí establecen qué porcentaje deben conseguir para llegar a los resultados mínimos de cumplimiento (por ejemplo, empresas como Google solo esperan lograr el 60%-70% de sus objetivos). La razón por la cual algunas organizaciones establecen un objetivo más grande de a lo que se espera llegar es porque las metas marcadas desde los OKRs tienen que suponer un desafío para las empresas, siendo siempre una posibilidad alcanzarlas pero un reto estimulante para el equipo.

La definición de los OKRs, el cambio de mentalidad y la implementación de un proceso para consolidarlos en la empresa, son retos que se pueden solucionar mediante formación y consultoría. Contar con una herramienta de seguimiento de los OKRs te permitirá lo siguiente:
1.- Crear un marco para trabajar los OKRs de forma colaborativa
2.- Centralizar la información para comprobar el progreso de las iniciativas
3.- Generar reportes de progreso que se puedan compartir con los distintos equipos
Si te estás planteando implementar OKRs en tu organización para 2024, es un buen momento para empezar a definir los objetivos globales tanto de la organización como de los distintos departamentos, así como establecer los resultados clave que se quieren obtener trimestral, semestral y/o anualmente.
¿Sabes cómo puedes implementar los OKRs en tu empresa?
Existen dos formas de definir los OKRs, dependiendo de lo que tu empresa necesite. La forma explícita hace una distinción entre niveles y trabaja desde una organización jerarquizada de los objetivos. De esta manera, los objetivos de segundo nivel surgen del resultado de los de primer nivel. En cambio, la forma direccional también se distingue entre niveles, pero los objetivos de segundo nivel surgen de la relación con los objetivos de primer nivel, no de su resultado.
La transparencia y la comunicación entre equipos es clave siempre, ya que los OKRs potencian el trabajo entre departamentos, utilizando un método de trabajo conjunto para poder operar con los recursos existentes. En una situación de cambio y necesidad de adaptación dentro de una empresa, los OKRs identifican problemas que pueden ir surgiendo y permiten adelantarse a posibles crisis.
¿Cuántas empresas utilizan OKRs?
Según Quantive, el 70% de las empresas del IBEX 35 están interesadas en aplicar OKRs en su metodología de trabajo. Cada vez son más las empresas que apuestan por utilizar este método debido a su fácil implementación y su seguimiento de resultados. Los OKRs funcionan para cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño o sector de actividad, y su principal ventaja respecto a otras metodologías es que favorece la interpretación de los datos obtenidos como resultados clave para mejorar en la definición de los próximos objetivos.
¡Haz clic aquí si quieres que te ayudemos a definir tus primeros OKRs de forma gratuita!