Esta herramienta dota de autonomía a perfiles no técnicos para que puedan gestionar funcionalidades en función de las necesidades del producto de software  

6 de noviembre de 2023 (Barcelona).- FeaturIT, software que permite gestionar las funcionalidades de un producto tecnológico, proporciona a las organizaciones la autonomía y el control para gestionar funcionalidades sin depender de los equipos de ingeniería. Ha sido creada este año de la mano de tres fundadores – Eduard Barroso, Adrià Batlle y Xavier Sastre – que cuentan con una sólida trayectoria en startups tecnológicas, así como en consultoría de desarrollo de software para terceros.

Eduard Barroso, CEO de FeaturIT, explica que “después de participar en el diseño y desarrollo de más de 150 productos de software, nos hemos encontrado con un problema común y recurrente: la mayoría de funcionalidades o características que se desarrollan para estos productos no acaban siendo utilizadas por parte de los usuarios”. 

Las compañías de software cada vez cuentan con más profesionales expertos en el producto digital y decrece el número de personas que tiene acceso al producto y es, por este motivo, que es importante que los perfiles no técnicos cuenten con herramientas que les posibiliten autogestionar las funcionalidades en función de las necesidades de producto.

Barroso explica que “hablamos de perfiles de negocio, producto o marketing, que requieren del equipo de ingeniería para poder hacer algunas de las operaciones más básicas para su trabajo. Por ejemplo, adaptar un producto para un cliente en concreto, o realizar un experimento con dos versiones distintas de una funcionalizada para ver cuál es más aceptada para los usuarios”. Esta herramienta, que cuenta con la colaboración de LambdaLoopers, es especialmente interesante para empresas cuyo modelo de negocio es vender un producto de software a terceros mediante una suscripción. Eduard Barroso detalla que “nuestro producto es relevante para Product Managers y Engineering Managers de empresas con productos tecnológicos. Hemos empezado con el segmento de empresas tecnológicas, comercializando productos de software con un modelo B2B SaaS”. 

Se estima que la creación de funcionalidades que no se utilizan irá en aumento debido a la cada vez más socorrida Inteligencia Artificial (IA), que permite generar más en menos tiempo. Esto, que aparentemente podría ser una buena noticia, suma complejidad y resta funcionalidad a los productos de software, por lo que es importante contar con herramientas que “permitan identificar qué funcionalidades son realmente importantes para los usuarios, así como desactivar de forma rápida y sencilla las que no lo son”. 

Leave a Reply